Coaching generativo

¿Qué es un coach?

Un coach es el profesional que acompaña los procesos de transformación de otras personas. La principal función del coach es ayudarte a que encuentres dentro de ti tus propios recursos para que puedas conseguir tus objetivos.

Solo es una moda...

Detrás de cada tendencia hay una razón. Nuestro mundo se está cambiando. Antes el rol de cada uno dentro del sistema estaba predeterminado. Pero en el nuevo paradigma lo que más se tiene que desplegar es la individualidad. Por eso el coaching – es el fenómeno de los nuevos tiempos, para que cada uno de nosotros pueda conectar con su verdadero propósito individual.

¿Es como un psicólogo?

Un psicólogo actúa normalmente como un experto: te explicará desde el punto de vista científico qué te está pasando y te dará consejos. Un terapeuta trabajará con tus traumas psíquicos y mentales. Un coach te ayudará a que tú mismo comprendas de qué otra manera puedas relacionarte contigo mismo y con los demás para que tu vida sea más satisfactoria para ti. Un psicólogo y un terapeuta pueden ser coaches también, pero no todos los coaches son psicólogos y terapeutas.

¿Necesito a un coach?

¿Tienes algunos objetivos en la vida que se te escapan? ¿Sientes que tu vida podría ser más de lo que es actualmente? ¿Ves algunos patrones en tu vida que se te repiten y no sabes cómo lidiar con ello? ¿Estás dispuesto a mirar honestamente dentro de ti y trabajar para adquirir nuevos hábitos? ¿Estas preparado para asumir tu propia responsabilidad por la transformación de tu vida? Si tus respuestas son “sí” coaching podría ser uno de los recursos para alcanzar tus metas.

¿Qué es un coach?

Un coach es el profesional que acompaña los procesos de transformación de otras personas. La principal función del coach es ayudarte a que encuentres dentro de ti tus propios recursos para que puedas conseguir tus objetivos.

Solo es una moda...

Detrás de cada tendencia hay una razón. Nuestro mundo se está cambiando. Antes el rol de cada uno dentro del sistema estaba predeterminado. Pero en el nuevo paradigma lo que más se tiene que desplegar es la individualidad. Por eso el coaching – es el fenómeno de los nuevos tiempos, para que cada uno de nosotros pueda conectar con su verdadero propósito individual.

¿Es como un psicólogo?

Un psicólogo actúa normalmente como un experto: te explicará desde el punto de vista científico qué te está pasando y te dará consejos. Un terapeuta trabajará con tus traumas psíquicos y mentales. Un coach te ayudará a que tú mismo comprendas de qué otra manera puedas relacionarte contigo mismo y con los demás para que tu vida sea más satisfactoria para ti. Un psicólogo y un terapeuta pueden ser coaches también, pero no todos los coaches son psicólogos y terapeutas.

¿Necesito a un coach?

¿Tienes algunos objetivos en la vida que se te escapan? ¿Sientes que tu vida podría ser más de lo que es actualmente? ¿Ves algunos patrones en tu vida que se te repiten y no sabes cómo lidiar con ello? ¿Estás dispuesto a mirar honestamente dentro de ti y trabajar para adquirir nuevos hábitos? ¿Estas preparado para asumir tu propia responsabilidad por la transformación de tu vida? Si tus respuestas son “sí” coaching podría ser uno de los recursos para alcanzar tus metas.

¿Qué es un coach?

Un coach es el profesional que acompaña los procesos de transformación de otras personas. La principal función del coach es ayudarte a que encuentres dentro de ti tus propios recursos para que puedas conseguir tus objetivos.

Solo es una moda...

Detrás de cada tendencia hay una razón. Nuestro mundo se está cambiando. Antes el rol de cada uno dentro del sistema estaba predeterminado. Pero en el nuevo paradigma lo que más se tiene que desplegar es la individualidad. Por eso el coaching – es el fenómeno de los nuevos tiempos, para que cada uno de nosotros pueda conectar con su verdadero propósito individual.

¿Es como un psicólogo?

Un psicólogo actúa normalmente como un experto: te explicará desde el punto de vista científico qué te está pasando y te dará consejos. Un terapeuta trabajará con tus traumas psíquicos y mentales. Un coach te ayudará a que tú mismo comprendas de qué otra manera puedas relacionarte contigo mismo y con los demás para que tu vida sea más satisfactoria para ti. Un psicólogo y un terapeuta pueden ser coaches también, pero no todos los coaches son psicólogos y terapeutas.

¿Necesito a un coach?

¿Tienes algunos objetivos en la vida que se te escapan? ¿Sientes que tu vida podría ser más de lo que es actualmente? ¿Ves algunos patrones en tu vida que se te repiten y no sabes cómo lidiar con ello? ¿Estás dispuesto a mirar honestamente dentro de ti y trabajar para adquirir nuevos hábitos? ¿Estas preparado para asumir tu propia responsabilidad por la transformación de tu vida? Si tus respuestas son “sí” coaching podría ser uno de los recursos para alcanzar tus metas.

¿Cómo elegir a un coach?

Coaching ontológico, coaching co-activo, business coaching, life coaching… Cada segunda persona parece ser coach hoy en día. ¿Cómo elijo bien a un profesional?

Podrías empezar por mirar el nivel de formación y experiencia de los candidatos. Pero la verdad es que, como en cualquier profesión hoy en día, los títulos y certificados no garantizan nada.

Igual que en el trabajo con un psicólogo o con un terapeuta, 80% del éxito del proceso de coaching depende de la calidad de la relación entre el coach y su cliente. Así que busca a la persona que te resuene. Pregunta por las referencias entre tus conocidos. Mira cómo se presenta el coach en las redes sociales, cómo explica su filosofía de vida, su enfoque a su trabajo. ¿Corresponde lo que dice y hace a tus objetivos? ¿Quieres confiar en esta persona?

Coaching Generativo

En el trabajo con procesos generativos nuestro principal objeto del interés es

la transformación de estados.

De tu estado – mental, emocional, psíquico, físico, energético – depende tu percepción de ti mismo, de la situación y tu experiencia en ella, de los demás y del mundo en general. Los científicos no cansan de decirnos – nuestra mente es una gran peliculera. Todo lo que tú crees ser verdad sobre tu vida en realidad es el producto de los procesos perceptivos en tu cerebro.

Así que lo primero lo que nos interesa es aprender a establecer una profunda conexión con uno mismo y a la vez la apertura hacia el mundo.

Si desarrollas la capacidad de entrar en este estado en cualquier momento, cualquier contexto, cualquier situación – todo cambia: tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo. Los problemas se transforman en recursos, los objetivos toman forma de un juego, la vida se vuelve una gran pasión.

Coaching Generativo

En el trabajo con procesos generativos nuestro principal objeto del interés es

la transformación de estados.

De tu estado – mental, emocional, psíquico, físico, energético – depende tu percepción de ti mismo, de la situación y tu experiencia en ella, de los demás y del mundo en general. Los científicos no cansan de decirnos – nuestra mente es una gran peliculera. Todo lo que tú crees ser verdad sobre tu vida en realidad es el producto de los procesos perceptivos en tu cerebro.

Así que lo primero lo que nos interesa es aprender a establecer una profunda conexión con uno mismo y a la vez la apertura hacia el mundo.

Si desarrollas la capacidad de entrar en este estado en cualquier momento, cualquier contexto, cualquier situación – todo cambia: tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo. Los problemas se transforman en recursos, los objetivos toman forma de un juego, la vida se vuelve una gran pasión.

Coaching Generativo

En el trabajo con procesos generativos nuestro principal objeto del interés es

la transformación de estados.

De tu estado – mental, emocional, psíquico, físico, energético – depende tu percepción de ti mismo, de la situación y tu experiencia en ella, de los demás y del mundo en general. Los científicos no cansan de decirnos – nuestra mente es una gran peliculera. Todo lo que tú crees ser verdad sobre tu vida en realidad es el producto de los procesos perceptivos en tu cerebro.

Así que lo primero lo que nos interesa es aprender a establecer una profunda conexión con uno mismo y a la vez la apertura hacia el mundo.

Si desarrollas la capacidad de entrar en este estado en cualquier momento, cualquier contexto, cualquier situación – todo cambia: tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo. Los problemas se transforman en recursos, los objetivos toman forma de un juego, la vida se vuelve una gran pasión.

No hay nada de que deshacerse, todo tiene su lugar y su mensaje de aprendizaje para nosotros, si relacionamos con ello desde este estado de la profunda conexión.

No hay nada de que deshacerse, todo tiene su lugar y su mensaje de aprendizaje para nosotros, si relacionamos con ello desde este estado de la profunda conexión.

¿Qué puedes esperar del trabajo conmigo?

El primer paso: darse cuenta

Empezaremos con aprender cómo entrar en el estado de la profunda conexión con uno mismo. Eso es la base si cual no hay camino. Trabajaremos con tu consciencia del cuerpo, exploraremos como tus pensamientos y tus emociones se reflejan en tu cuerpo y investigaremos tus experiencias de estados de recurso para que puedas conectar con ellos.

¿Objetivos o escuchar a uno mismo?

Mi experiencia me ha enseñado que en 90% de los casos no podemos alcanzar nuestros objetivos porque no son verdaderamente nuestros: los hemos sacado de nuestra neurosis, de los ideales implantados por la sociedad, de los sueños de nuestros padres, de nuestro deseo de complacer a alguien. Si todo tu ser no se resuena con tu objetivo, tu subconsciente siempre encontrará trabas por el camino.

Transformar obstáculos en recursos

Así que retos siempre vienen con obstáculos. Pero descubriremos que si conectas con el “problema” desde el estado de recurso, de repente también se convierte en un nuevo recurso. La clave está en no intentar deshacerse del obstáculo sino conectar con su poder. Y el éxito de tu camino siempre dependerá de tu estado.

¿Qué te puedo prometer?

Lo más probable por la mitad del camino te darás cuenta que tus objetivos no eran realmente tuyos. No diseñaremos planes de acción y no te enviaré mensajes de motivación. Tus resultados dependerán de ti, de cómo irás poniendo en practica diaria todo lo que trabajaremos juntos. Pero estaré contigo desde la comprensión y corazón abierto mientras vayas tomando consciencia y aprendas a establecer una relación positiva contigo mismo.

El primer paso: darse cuenta

Empezaremos con aprender cómo entrar en el estado de la profunda conexión con uno mismo. Eso es la base si cual no hay camino. Trabajaremos con tu consciencia del cuerpo, exploraremos como tus pensamientos y tus emociones se reflejan en tu cuerpo y investigaremos tus experiencias de estados de recurso para que puedas conectar con ellos.

¿Objetivos o escuchar a uno mismo?

Mi experiencia me ha enseñado que en 90% de los casos no podemos alcanzar nuestros objetivos porque no son verdaderamente nuestros: los hemos sacado de nuestra neurosis, de los ideales implantados por la sociedad, de los sueños de nuestros padres, de nuestro deseo de complacer a alguien. Si todo tu ser no se resuena con tu objetivo, tu subconsciente siempre encontrará trabas por el camino.

Transformar obstáculos en recursos

Así que retos siempre vienen con obstáculos. Pero descubriremos que si conectas con el “problema” desde el estado de recurso, de repente también se convierte en un nuevo recurso. La clave está en no intentar deshacerse del obstáculo sino conectar con su poder. Y el éxito de tu camino siempre dependerá de tu estado.

¿Qué te puedo prometer?

Lo más probable por la mitad del camino te darás cuenta que tus objetivos no eran realmente tuyos. No diseñaremos planes de acción y no te enviaré mensajes de motivación. Tus resultados dependerán de ti, de cómo irás poniendo en practica diaria todo lo que trabajaremos juntos. Pero estaré contigo desde la comprensión y corazón abierto mientras vayas tomando consciencia y aprendas a establecer una relación positiva contigo mismo.

¿Quieres saber más?

Ponte en contacto conmigo y hablamos:

¿Quieres saber más?

Ponte en contacto conmigo y hablamos:


Irina Mishina

Irina Mishina

Alquimista de

transformaciones

creativas

Irina Mishina

Alquimista de transformaciones creativas

ciencia, ofício, arte

Experto en creatividad con base científica, experiencia profesional y bagaje artístico


Añadir mágia a la vida

Talleres y cursos, online y offline:

Estados creativos

Flujos de proceso creativo

Secretos de pensamiento creativo

Herramientas del desarrollo de potencial creativo

Creatividad para fotógrafos

Guía de procesos de transformación personal, coaching generativo.

Proyectos destacados

Traectória para estar orgullosa

proyectos destacados

Ima Blumm Creatiff Consulting

Talleres y cursos de pensamiento creativo, facilitación de procesos de innovación, coaching…

U-Life – El proyecto de Vida

Curso de creatividad online para preparar a los jóvenes para el nuevo paradigma en que vivimos…

Tamboro – creatividad para el mercado laboral

Cursos de creatividad online, assessment de habilidades creativas – para el nuevo mercado laboral…

Seeding Growth – pensamiento eficaz para crecimiento del negocio

Diseño y facilitación de talleres de innovación en empresas…

Ford CEM

Ford Consumer Experience Movement

Coaching para transformar la experiencia emocional en la empresa.…

EC612 Ecosistema Creativo

Creación del modelo de intervención en empresas para fomentar sus capacidades de innovación.…

Realidad Fluida

Un taller para descubrir cómo podemos construir múltiples realidades del mundo y de nosotros mismos…

Talleres de creatividad La Bullidora

La Bullidora

Talleres y cursos de creatividad y pensamiento creativo para adultos.…

guia tecnicas creativas

Técnicas creativas para fotógrafos

Clases de desarrollo de pensamiento creativo.…

Clases de fotografia creativa Sala Gala 9

Sala Galà

Clases de fotografía con un toque de creatividad…

Fotografia creativa missommi 5

Missommi

Un estudio fotográfico que plasma los sueños con la luz…

3V Manent

Video-productora, energía creativa en movimiento…

Varios proyectos artísticos

La belleza del mundo se esconde más allá de los sentidos

Change and Creativity

Solemos pensar que la creatividad es cuando a uno de repente viene una idea maravillosa así por…

#wciwespaña

La Semana de Creatividad en Barcelona…

Lo mejor de

Los secretos del pensamiento creativo


Durante varios años en Ima Blumm Creatiff Consulting escribía el blog donde compartía los secretos del pensamiento creativo y trucos para desarrollar las habilidades creativas de uno. Aquí tenéis una selección de lo mejor de aquel proyecto.

Elogio a la suspensión del juicio. Parte 3. Sobre el trance creativo y misterios del cerebro.

Si empezamos a hablar sobre creación en el trance, sobre lo consciente y el inconsciente, a muchos de nosotros nos viene a la cabeza la imagen del artista atormentado creando su obra en el frenesí del auto-olvido y éxtasis neurótico...

Entrenamiento de insight

Para poder relajar la fijación mental y poder hallar una solución a un problema que parece no tenerla, necesitamos reestructurar nuestra mirada al reto que intentamos resolver. Para ello debemos entrenar nuestra mirada a ver patrones...

Risto Mejide: ”Los peores fracasos llevan a los mejores éxitos”

Hoy en First Tuesday Risto Mejide como emprendedor-ponente ha batido, creo, el récord de número de asistentes...

Elogio a la suspensión del juicio. Parte 1.

La suspensión del juicio es la parte más importante de cualquier proceso creativo. ¿Por qué? Simplemente porque nuestros miedos son los principales bloqueos...
Lo mejor de

Los secretos del pensamiento creativo


Durante varios años en Ima Blumm Creatiff Consulting escribía el blog donde compartía los secretos del pensamiento creativo y trucos para desarrollar las habilidades creativas de uno. Aquí tenéis una selección de lo mejor de aquel proyecto.

¿Qué significa ser emprendedor?

El discurso sobre los emprendedores y su creciente rol en nuestra sociedad y nuestra economía se ha hecho muy popular en los últimos años. Las razones son comprensibles. Mientras los gobiernos luchan...

¿Cuándo te vienen ideas a la cabeza?

Durante nuestra última conversación he mencionado a la incubación como parte importante del proceso de la superación de la fijación mental. ¿Curioso qué significa esto?

Otra vez sobre el fin del mundo, o Bienvenidos a la Economía Creativa

En el ocaso del año 2012 el mundo se agitó momentáneamente por las catastróficas previsiones que de una manera u otra anunciaban un apocalipsis...

Descubre al creativo que hay en ti. Imaginar los detalles.

El poder de poner detalles a las cosas que nos imaginamos es lo que hace posible convertir las ideas en la realidad...
¡Vamos a crear!

¿Tienes un proyecto que necesita energia creativa y transformadora?

¿Hablamos?

Nunca me quedo parada y perpetuamente tengo algún proyecto en desarrollo entre las manos. Pero siempre estoy abierta a ideas y colaboraciones que apuntan a transformar el mundo.

¡Vamos a crear!

¿Tienes un proyecto que necesita energia creativa y transformadora?

¿Hablamos?

Nunca me quedo parada y perpetuamente tengo algún proyecto en desarrollo entre las manos. Pero siempre estoy abierta a ideas y colaboraciones que apuntan a transformar el mundo.


Sobre mi

RUTAS

Nací en un país que ya no existe. He vivido en Europa, en Asia y en algún lugar en el medio. He cruzado el Suez y he visto a África desde el Sur de Europa. Estuve en Manhattan el 11 de septiembre de 2001. He volado alrededor de Everest. Actualmente respiro creatividad en las calles de Barcelona donde todos nos podemos sentir los ciudadanos del mundo.

CREATIVIDAD

La creatividad es lo que da sentido a mi vida. No existe un punto de vista desde el cual no sería capaz mirar a cualquier situación. Mi imaginación no tiene limites: creo mundos. Sueño con poemas, invento palabras, bailo historias no contadas, pinto lo que no se puede ver con los ojos, fotografío lo etéreo. Nos hemos conocido con el proceso creativo en todas las posiciones.

CONSCIENCIA

Este mundo respira magia. Y cuando nos permitimos conectar con nuestro ser creativo la magia llena nuestras vidas. Pero para esto hay que desarrollar una habilidad de cual olvidamos, perdidos en nuestros automatismos mundanos: el darse cuenta. Cuando uno se hace consciente de uno mismo, todo cambia. Así que creatividad y consciencia son dos alas que quiero aportar al mundo para que todos podamos volar.

TITULITIS

De pequeña me gustaba ir al cole – soy así de rara. Así que tengo títulos y certificados para llenar la pared – desde licenciatura en economía, estudios empresariales hasta el Master de Ciencias sobre Creatividad. Estoy orgullosa del camino que he andado. Para todo aquel que quiere conocer los detalles de mi trayectoria profesional, mis títulos y certificaciones – mi perfil en LinkedIn guarda todos mis secretos.

RAREZAS

Leo libros sobre amor con dragones. Una de mis series favoritas es “Numbers” de los hermanos Scott, porque va de la gente enamorada de su trabajo. Gradué de escuela musical con especialización “canto coral” pero canto mayoritariamente en la ducha. Me encantan los aeropuertos y las historias sobre la resistencia humana contra la invasión alienígena.