¿Qué es un coach?
Un coach es el profesional que acompaña los procesos de transformación de otras personas. La principal función del coach es ayudarte a que encuentres dentro de ti tus propios recursos para que puedas conseguir tus objetivos.
Solo es una moda...
Detrás de cada tendencia hay una razón. Nuestro mundo se está cambiando. Antes el rol de cada uno dentro del sistema estaba predeterminado. Pero en el nuevo paradigma lo que más se tiene que desplegar es la individualidad. Por eso el coaching – es el fenómeno de los nuevos tiempos, para que cada uno de nosotros pueda conectar con su verdadero propósito individual.
¿Es como un psicólogo?
Un psicólogo actúa normalmente como un experto: te explicará desde el punto de vista científico qué te está pasando y te dará consejos. Un terapeuta trabajará con tus traumas psíquicos y mentales. Un coach te ayudará a que tú mismo comprendas de qué otra manera puedas relacionarte contigo mismo y con los demás para que tu vida sea más satisfactoria para ti. Un psicólogo y un terapeuta pueden ser coaches también, pero no todos los coaches son psicólogos y terapeutas.
¿Necesito a un coach?
¿Tienes algunos objetivos en la vida que se te escapan? ¿Sientes que tu vida podría ser más de lo que es actualmente? ¿Ves algunos patrones en tu vida que se te repiten y no sabes cómo lidiar con ello? ¿Estás dispuesto a mirar honestamente dentro de ti y trabajar para adquirir nuevos hábitos? ¿Estas preparado para asumir tu propia responsabilidad por la transformación de tu vida? Si tus respuestas son “sí” coaching podría ser uno de los recursos para alcanzar tus metas.
¿Qué es un coach?
Un coach es el profesional que acompaña los procesos de transformación de otras personas. La principal función del coach es ayudarte a que encuentres dentro de ti tus propios recursos para que puedas conseguir tus objetivos.
Solo es una moda...
Detrás de cada tendencia hay una razón. Nuestro mundo se está cambiando. Antes el rol de cada uno dentro del sistema estaba predeterminado. Pero en el nuevo paradigma lo que más se tiene que desplegar es la individualidad. Por eso el coaching – es el fenómeno de los nuevos tiempos, para que cada uno de nosotros pueda conectar con su verdadero propósito individual.
¿Es como un psicólogo?
Un psicólogo actúa normalmente como un experto: te explicará desde el punto de vista científico qué te está pasando y te dará consejos. Un terapeuta trabajará con tus traumas psíquicos y mentales. Un coach te ayudará a que tú mismo comprendas de qué otra manera puedas relacionarte contigo mismo y con los demás para que tu vida sea más satisfactoria para ti. Un psicólogo y un terapeuta pueden ser coaches también, pero no todos los coaches son psicólogos y terapeutas.
¿Necesito a un coach?
¿Tienes algunos objetivos en la vida que se te escapan? ¿Sientes que tu vida podría ser más de lo que es actualmente? ¿Ves algunos patrones en tu vida que se te repiten y no sabes cómo lidiar con ello? ¿Estás dispuesto a mirar honestamente dentro de ti y trabajar para adquirir nuevos hábitos? ¿Estas preparado para asumir tu propia responsabilidad por la transformación de tu vida? Si tus respuestas son “sí” coaching podría ser uno de los recursos para alcanzar tus metas.
¿Qué es un coach?
Un coach es el profesional que acompaña los procesos de transformación de otras personas. La principal función del coach es ayudarte a que encuentres dentro de ti tus propios recursos para que puedas conseguir tus objetivos.
Solo es una moda...
Detrás de cada tendencia hay una razón. Nuestro mundo se está cambiando. Antes el rol de cada uno dentro del sistema estaba predeterminado. Pero en el nuevo paradigma lo que más se tiene que desplegar es la individualidad. Por eso el coaching – es el fenómeno de los nuevos tiempos, para que cada uno de nosotros pueda conectar con su verdadero propósito individual.
¿Es como un psicólogo?
Un psicólogo actúa normalmente como un experto: te explicará desde el punto de vista científico qué te está pasando y te dará consejos. Un terapeuta trabajará con tus traumas psíquicos y mentales. Un coach te ayudará a que tú mismo comprendas de qué otra manera puedas relacionarte contigo mismo y con los demás para que tu vida sea más satisfactoria para ti. Un psicólogo y un terapeuta pueden ser coaches también, pero no todos los coaches son psicólogos y terapeutas.
¿Necesito a un coach?
¿Tienes algunos objetivos en la vida que se te escapan? ¿Sientes que tu vida podría ser más de lo que es actualmente? ¿Ves algunos patrones en tu vida que se te repiten y no sabes cómo lidiar con ello? ¿Estás dispuesto a mirar honestamente dentro de ti y trabajar para adquirir nuevos hábitos? ¿Estas preparado para asumir tu propia responsabilidad por la transformación de tu vida? Si tus respuestas son “sí” coaching podría ser uno de los recursos para alcanzar tus metas.
¿Cómo elegir a un coach?
Coaching ontológico, coaching co-activo, business coaching, life coaching… Cada segunda persona parece ser coach hoy en día. ¿Cómo elijo bien a un profesional?
Podrías empezar por mirar el nivel de formación y experiencia de los candidatos. Pero la verdad es que, como en cualquier profesión hoy en día, los títulos y certificados no garantizan nada.
Igual que en el trabajo con un psicólogo o con un terapeuta, 80% del éxito del proceso de coaching depende de la calidad de la relación entre el coach y su cliente. Así que busca a la persona que te resuene. Pregunta por las referencias entre tus conocidos. Mira cómo se presenta el coach en las redes sociales, cómo explica su filosofía de vida, su enfoque a su trabajo. ¿Corresponde lo que dice y hace a tus objetivos? ¿Quieres confiar en esta persona?
Coaching Generativo
En el trabajo con procesos generativos nuestro principal objeto del interés es
la transformación de estados.
De tu estado – mental, emocional, psíquico, físico, energético – depende tu percepción de ti mismo, de la situación y tu experiencia en ella, de los demás y del mundo en general. Los científicos no cansan de decirnos – nuestra mente es una gran peliculera. Todo lo que tú crees ser verdad sobre tu vida en realidad es el producto de los procesos perceptivos en tu cerebro.
Así que lo primero lo que nos interesa es aprender a establecer una profunda conexión con uno mismo y a la vez la apertura hacia el mundo.
Si desarrollas la capacidad de entrar en este estado en cualquier momento, cualquier contexto, cualquier situación – todo cambia: tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo. Los problemas se transforman en recursos, los objetivos toman forma de un juego, la vida se vuelve una gran pasión.
Coaching Generativo
En el trabajo con procesos generativos nuestro principal objeto del interés es
la transformación de estados.
De tu estado – mental, emocional, psíquico, físico, energético – depende tu percepción de ti mismo, de la situación y tu experiencia en ella, de los demás y del mundo en general. Los científicos no cansan de decirnos – nuestra mente es una gran peliculera. Todo lo que tú crees ser verdad sobre tu vida en realidad es el producto de los procesos perceptivos en tu cerebro.
Así que lo primero lo que nos interesa es aprender a establecer una profunda conexión con uno mismo y a la vez la apertura hacia el mundo.
Si desarrollas la capacidad de entrar en este estado en cualquier momento, cualquier contexto, cualquier situación – todo cambia: tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo. Los problemas se transforman en recursos, los objetivos toman forma de un juego, la vida se vuelve una gran pasión.
Coaching Generativo
En el trabajo con procesos generativos nuestro principal objeto del interés es
la transformación de estados.
De tu estado – mental, emocional, psíquico, físico, energético – depende tu percepción de ti mismo, de la situación y tu experiencia en ella, de los demás y del mundo en general. Los científicos no cansan de decirnos – nuestra mente es una gran peliculera. Todo lo que tú crees ser verdad sobre tu vida en realidad es el producto de los procesos perceptivos en tu cerebro.
Así que lo primero lo que nos interesa es aprender a establecer una profunda conexión con uno mismo y a la vez la apertura hacia el mundo.
Si desarrollas la capacidad de entrar en este estado en cualquier momento, cualquier contexto, cualquier situación – todo cambia: tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo. Los problemas se transforman en recursos, los objetivos toman forma de un juego, la vida se vuelve una gran pasión.
No hay nada de que deshacerse, todo tiene su lugar y su mensaje de aprendizaje para nosotros, si relacionamos con ello desde este estado de la profunda conexión.
No hay nada de que deshacerse, todo tiene su lugar y su mensaje de aprendizaje para nosotros, si relacionamos con ello desde este estado de la profunda conexión.
¿Qué puedes esperar del trabajo conmigo?
El primer paso: darse cuenta
Empezaremos con aprender cómo entrar en el estado de la profunda conexión con uno mismo. Eso es la base si cual no hay camino. Trabajaremos con tu consciencia del cuerpo, exploraremos como tus pensamientos y tus emociones se reflejan en tu cuerpo y investigaremos tus experiencias de estados de recurso para que puedas conectar con ellos.
¿Objetivos o escuchar a uno mismo?
Mi experiencia me ha enseñado que en 90% de los casos no podemos alcanzar nuestros objetivos porque no son verdaderamente nuestros: los hemos sacado de nuestra neurosis, de los ideales implantados por la sociedad, de los sueños de nuestros padres, de nuestro deseo de complacer a alguien. Si todo tu ser no se resuena con tu objetivo, tu subconsciente siempre encontrará trabas por el camino.
Transformar obstáculos en recursos
Así que retos siempre vienen con obstáculos. Pero descubriremos que si conectas con el “problema” desde el estado de recurso, de repente también se convierte en un nuevo recurso. La clave está en no intentar deshacerse del obstáculo sino conectar con su poder. Y el éxito de tu camino siempre dependerá de tu estado.
¿Qué te puedo prometer?
Lo más probable por la mitad del camino te darás cuenta que tus objetivos no eran realmente tuyos. No diseñaremos planes de acción y no te enviaré mensajes de motivación. Tus resultados dependerán de ti, de cómo irás poniendo en practica diaria todo lo que trabajaremos juntos. Pero estaré contigo desde la comprensión y corazón abierto mientras vayas tomando consciencia y aprendas a establecer una relación positiva contigo mismo.
El primer paso: darse cuenta
Empezaremos con aprender cómo entrar en el estado de la profunda conexión con uno mismo. Eso es la base si cual no hay camino. Trabajaremos con tu consciencia del cuerpo, exploraremos como tus pensamientos y tus emociones se reflejan en tu cuerpo y investigaremos tus experiencias de estados de recurso para que puedas conectar con ellos.
¿Objetivos o escuchar a uno mismo?
Mi experiencia me ha enseñado que en 90% de los casos no podemos alcanzar nuestros objetivos porque no son verdaderamente nuestros: los hemos sacado de nuestra neurosis, de los ideales implantados por la sociedad, de los sueños de nuestros padres, de nuestro deseo de complacer a alguien. Si todo tu ser no se resuena con tu objetivo, tu subconsciente siempre encontrará trabas por el camino.
Transformar obstáculos en recursos
Así que retos siempre vienen con obstáculos. Pero descubriremos que si conectas con el “problema” desde el estado de recurso, de repente también se convierte en un nuevo recurso. La clave está en no intentar deshacerse del obstáculo sino conectar con su poder. Y el éxito de tu camino siempre dependerá de tu estado.
¿Qué te puedo prometer?
Lo más probable por la mitad del camino te darás cuenta que tus objetivos no eran realmente tuyos. No diseñaremos planes de acción y no te enviaré mensajes de motivación. Tus resultados dependerán de ti, de cómo irás poniendo en practica diaria todo lo que trabajaremos juntos. Pero estaré contigo desde la comprensión y corazón abierto mientras vayas tomando consciencia y aprendas a establecer una relación positiva contigo mismo.