
figura inicial

figura objetivo
¿Cómo te ha ido? Vamos a verlo juntos.
¿Qué es lo que normalmente ocurre? Mira atentamente la figura inicial y la del objetivo. ¿Qué patrón ves? Normalmente vemos un cuadrado con dos cerillas dirigiéndose hacia arriba, y dos a la derecha. Y en el objetivo este patrón está invertido:

Las diferencias entre estas dos figuras consisten en cuatro cerillas, por lo tanto el reto resulta sin solución.
Lo que necesitamos es obtener otra mirada sobre la figura inicial, para aprender a ver otro patrón que nos permita resolver el reto.
A parte del patrón inicial que vemos, hay otro patrón: la cruz en el centro con cuatro cerillas marcando el perímetro a dos lados:
Es más, si nos fijamos bien, veremos que este patrón se repite. Por ejemplo, hay otra cruz a la que solo le falta una cerilla para ser completa:
Si movemos esta cerilla y comparamos las dos figuras desde la perspectiva del patrón de la cruz veremos que ahora solo las diferencia la posición de dos cerillas, cuyo desplazamiento resuelve el reto. Así reestructurar la manera de como percibimos el problema nos lleva al insight que permite hallar una solución.

Como hemos visto, para poder relajar la fijación mental y poder hallar una solución a un problema que parece no tenerla, necesitamos reestructurar nuestra mirada al reto que intentamos resolver.
Debemos entrenar nuestra mirada a ver patrones, es más, a buscar diferentes patrones en la misma situación.
Aquí puedes descargar una serie de retos que solo se pueden resolver a través del proceso de insight.
Recuerda que para que insight ocurra, necesitas salir de la fijación de tu percepción inicial. Para ello tienes que buscar patrones distintos de aquellos que ves al principio, y cuestionar tus suposiciones. Hazte constantemente estas preguntas: ¿Qué patrón hay aquí? ¿Y qué otros patrones hay? ¿De qué otra manera puedo mirarlo? ¿Qué suposiciones hago? ¿Estoy segur@ que son ciertas? ¿Y si no?
Finalmente, recuerda que unos de las principales razones por las que nuestra mente tiene tendencia a la fijación, aparte de la eficiencia aspirada, es que tendemos a movernos dentro de los territorios conocidos porque nos permiten sentirnos más seguros. Por lo tanto, ¿qué vas a hacer esta semana para salir de tu zona de confort un poquito?
¿Te ha gustado? También te puede interesar:
13 mayo 2014
Reestructuración creativa de la mente
24 junio 2014
La vida secreta de las ideas
30 abril 2014
Cómo sacar la oca de la botella, o los secretos del proceso creativo
28 enero 2014