Al final de nuestra última cita os planteé un reto:

Había que cambiar el orden de las cartas de tal manera que en cada fila y cada columna haya una carta de cada color, sin que el color se repita.
El reto parece imposible.
¿Cómo podemos lograr que no se repita ningún color en las filas, si cada fila tiene cuatro cartas, pero solo tenemos tres colores? Eso ocurre porque normalmente, por lo menos al principio, asumimos que hay que mantener la relación entre filas y columnas, es decir que tenemos que guardar las cuatro columnas y las tres filas. Te ha pasado, ¿verdad?
Pero si nos fijamos bien en las instrucciones, en ningún momento se nos dice que hay que mantener las filas y columnas.
Es una suposición que nuestra mente hace automáticamente y la convierte en una limitación autoimpuesta.
Si quitamos esta limitación, la solución en realidad es muy fácil. Si para que ningún color se repita cada fila tiene que tener solo tres cartas, significa que necesitamos tener más filas. Así que la tarea es reorganizar las cartas de manera que cada fila y cada columna solo tenga tres cartas:

La limitaciones autoimpuestas es uno de los mecanismos de fijación mental.
Otro mecanismo de fijación es ver o percibir un objeto exclusivamente desde el punto de vista de su función a la que estamos acostumbrados.
Una silla solo se usa para sentarse, y un tenedor para pinchar comida. ¿Verdad? Desafiar este principio es el objetivo de la multitud de ejercicios de pensamiento creativo que invitan a buscar todos los posibles usos de alguna cosa.

¿Cuáles son todos los usos que se puede dar a un post-it?

La reestructuración mental es como las famosas imágenes Gestalt en las que una imagen siempre esconde dos, como por ejemplo ésta:
Algunos ven en esta imagen un retrato de una mujer joven, otros el de una vieja. Pero cuando uno recibe la información de que en realidad es posible ver la imagen de dos maneras distintas, empieza a buscar la segunda figura escondida. Algunos la ven rápido, a otros les cuesta al principio cambiar la percepción de la imagen. Pero una vez reconocidas las dos figuras uno aprende muy rápido a cambiar su modo de mirar entre una perspectiva y la otra.
Lo mismo tenemos que hacer para hallar una solución creativa a un reto: buscar otros patrones de organización de información, distintos de nuestra percepción inicial de la situación.
Aquí tienes otro reto para practicar. Aquí tienes ocho cerillas formando este patrón:

Hay que conseguir cambiar la imagen formada por las cerillas a la siguiente moviendo solamente tres cerillas:

Y para acabar, piensa en una situación en tu vida, un problema, que no sabes como solucionar, al que no ves la salida. Reflexiona, ¿desde qué perspectiva ves la situación? ¿Dentro de qué paradigma te has quedado atrapado? ¿Puedes cambiar el punto de vista? ¿Reestructurar tu visión del problema? ¿En qué mecanismo de fijación posiblemente estés? ¿Cómo puedes salir de allí?
La próxima vez hablaremos de incubación como parte importante del proceso de la superación de la fijación mental. Stay tuned:-)
¿Te ha gustado? También te puede interesar:
30 abril 2014
Cómo sacar la oca de la botella, o los secretos del proceso creativo
21 mayo 2014
Entrenamiento de insight
23 septiembre 2013