Te invito a que pienses en el proceso de crear ideas como un ritual.
El objetivo de un ritual es crear las condiciones que faciliten a nuestra neurología entrar en cierto estado, el cual nuestro ser tiene asociado con estas condiciones.
Un ritual funciona sólo cuando tiene sentido para aquél que lo realiza. Así que quiero que inventes tu propio ritual creativo.
Piensa en todos los elementos que pueden ayudarte a entrar en un estado de fluidez mental, de juego y de apertura.
¿Qué es lo que te puede ayudar a estar bien contigo mismo para que puedas abrirte a nuevas ideas?
Un ritual puede tener varios componentes:
- Sonido (música o no).
- Movimiento (danza, paseo, o cualquier otro movimiento corporal).
- Visualización.
- Recitación (una oración, mantra, auto-afirmaciones, etc.).
- Objetos simbólicos y el ambiente del entorno en general.
Unos ejemplos de lo que puede contener tu ritual:
- Pon tu música favorita.
- Enciérrate en tu habitación y baila con tu música favorita.
- Busca citas que te inspiren a ser creativo.
- Visualiza el resultado final de tu proceso creativo.
- Da un paseo con tu dedo por un laberinto.
- Crea para ti un ambiente agradable en el espacio donde estás.
- Ponte cómodo en el sofá́ con una copa de vino.
Fotografía: Cortesia de Teresa Williams, fuente: Flickr Creative Commons
Hagas lo que hagas, lo importante es que pongas plena consciencia en todas tus acciones y las realices con la intención de entrar en un estado creativo.
Concluye tu ritual con el siguiente ejercicio:
RESPIRACIÓN CEREBRAL
Siéntate cómodamente, manteniendo la espalda recta y con los pies sobre el suelo. Descruza los pies y los brazos. Relaja los músculos (manteniendo la columna recta). Cierra los ojos y empieza a respirar profundamente. Respira así́ unos segundos.
Ahora intenta visualizar cómo el aire entra y sale por las ventanas nasales. Durante de un ciclo de respiración (inspirar-expirar), pon tu atención sobre una ventana e imagina que el aire entra y sale específicamente por esta ventana. Durante el siguiente ciclo haz lo mismo pero por la otra. Sigue intercambiando tu atención de esta manera durante aproximadamente un minuto.
A continuación, visualiza tu cerebro dentro de tu cabeza. Imagina que estás respirando a través del cerebro. Cuando inspiras el cerebro se hincha, cuando expulsas el aire se deshincha:



Visualiza tu respiración a través del cerebro de esta forma durante aproximadamente un minuto.
Luego imagina que, cuando inspiras, sólo el hemisferio derecho se hincha y el hemisferio izquierdo al revés, se hace más pequeño. Con la expulsión del aire el cerebro vuelve a su estado normal. En el próximo ciclo de respiración la posiciones se intercambian: ahora el hemisferio izquierdo crece y el hemisferio derecho se hace más pequeño.


Sigue intercambiando la visualización de los hemisferios durante aproximadamente un minuto.


Seguidamente, visualiza las millones de conexiones que se establecen entre las neuronas dentro de tu cerebro.
Algunas de estas conexiones representarán tus pensamientos de juicio. En este momento, cada vez que te des cuenta de cualquier juicio, cualquier pensamiento de evaluación que aparezca en tu mente, visualízalo suspendido en el aire (puedes imaginarlos, por ejemplo, en forma de burbujas o en cualquier otra que te resulte más fácil de visualizar). Cada vez que aparezca un juicio, se suspende en el aire.

Por último imagina cómo las conexiones neuronales se expanden mas allá del cerebro, conectando tu mente con el mundo exterior. Los juicios, que están suspendidos en el aire, se integran en esta red y, en lugar de ser juicios, se convierten en el origen de nuevas ideas.


Comparte aquí con nosotros tu ritual creativo.
¿Te ha gustado? También te puede interesar:
3 noviembre 2014
Elogio a la suspensión del juicio. Parte 5. Acepta a tu crítico interior.
8 julio 2014
Práctica de la incubación: da espacio a tu creatividad
23 septiembre 2013
Como John Cage descubrió que el silencio no existe
25 febrero 2014
Elogio a la suspensión del juicio. Parte 3. Sobre el trance creativo y misterios del cerebro.
11 febrero 2014