La suspensión del juicio es la parte más importante de cualquier proceso creativo.
¿Por qué? Simplemente porque nuestros miedos son los principales bloqueos de nuestra creatividad. El miedo a cometer un error; a hacer el ridículo; a no dar la talla; a fracasar; a perder la noción que tengo sobre la realidad; a perder la estabilidad. Miedo a la incertidumbre.
Pues son los juicios los que provocan estos miedos. O nos hacen recordarlos. Para poder crear necesitamos un espacio de seguridad psicológica. Un espacio donde, tanto a nivel como mental, podamos experimentar y cometer errores sin el temor a que alguien nos mire mal.
Los juicios dañinos para nuestra creatividad tienen dos facetas. La primera consiste en juicios externos. Entonces, para que el proceso creativo fluya, es importante acordar con aquellos a nuestro alrededor que suspendan la expresión de sus juicios sobre lo que estamos haciendo mientras estamos en la fase de exploración de nuevas opciones.
¡Ojo! La suspensión del juicio no significa la eliminación total de cualquier evaluación.
La evaluación también forma parte importante del proceso creativo. Pero si queremos evitar que este proceso se encalle, será mejor que vayamos intercalando las fases en las que nos permitimos crear sin juicios con las fases de evaluación.
Pero negociar con los juicios externos es la parte relativamente fácil del trato. Lo realmente difícil es lidiar con nuestros juicios internos. Y es allí donde la suspensión del juicio juega el rol más importante.
Entonces ¿qué es la suspensión del juicio?
En su versión más simple es simplemente suspender de manera temporal la evaluación de todas las nuevas opciones que surgen mientras vamos probando cosas. Significa decirse a uno mismo (o acordarlo con los demás, como hemos dicho antes) “No lo voy a evaluar ahora, lo evaluaré después”.
La suspensión del juicio es también una actitud y una habilidad. Es la actitud de apertura mental.
Es estar dispuesto a aceptar cualquier cosa que me venga a la cabeza o que salga de mis manos en el proceso de creación. Cualquier cosa por muy rara que sea. O por muy mala que sea (porque obviamente, si no la estoy juzgando, ¿cómo voy a saber que es mala?). Y es la habilidad de ser capaz de jugar con cosas, ideas y conceptos poco definidos. De ser capaz de estar suspendido en la incertidumbre durante un rato suficiente para que de esta incertidumbre algo empiece a tomar forma. “Realmente no sé que va a salir de todo esto, pero no importa. Seguiré explorando de todas maneras”.
En su manifestación máxima, la suspensión del juicio es un estado de trance.
Trance creativo. ¿Qué rol juega el trance en el proceso creativo? Bueno, eso lo veremos en las próximas semanas.
Mientras tanto empieza a observar tus juicios. No es fácil, porque no estamos acostumbrados a ser conscientes de nosotros mismos. Pero vale la pena hacer esfuerzo. La recompensa es grande – tu creatividad en todo su esplendor. Así que, durante esta semana observa tus reacciones a las cosas. ¿Cuál es el primer impulso, el primer pensamiento cuándo alguien te dice, te propone algo? ¿Cuando ves algo que no te gusta? ¿Cuándo ves algo raro? Si te pillas en el momento de esta primera reacción, cuenta hasta diez y pregúntate: “¿Hay otras formas de mirarlo? ¿De que otra manera podría evaluarlo?”. No tienes que cambiar tu opinión de nada. Es solo un ejercicio. A ver qué pasa.
Y para practicar el aplazamiento de la evaluación, puedes hacer listas de 100. Por ejemplo, ahora mismo, haz una lista de 100 objetivos que te gustaría conseguir en la vida antes de que mueras. Hazlo lo más rápido posible y no te levantes hasta que no acabes la lista. En algún momento a partir del número 25 empezarás a entender qué es la suspensión del juicio.
¡Buena práctica!
¿Te ha gustado? También te puede interesar:
4 marzo 2014
Elogio a la suspensión del juicio. Parte 4. Tu ritual creativo.
3 noviembre 2014
Elogio a la suspensión del juicio. Parte 5. Acepta a tu crítico interior.
17 febrero 2014
Elogio a la suspensión del juicio. Parte 2. El legado de Jung.
25 febrero 2014
Elogio a la suspensión del juicio. Parte 3. Sobre el trance creativo y misterios del cerebro.
17 abril 2012
Descubre al creativo que hay en ti. Estar abierto.
29 octubre 2013