Errorefobia: - un miedo incontrolable a cometer errores
(Diccionario de palabras inventadas de Ima Blumm)
Indicaciones: Volver a aprender a jugar por jugar sin pensar en el resultado, como lo sabías hacer de niñ@.
Contraindicaciones: No sigas de ningún modo las indicaciones del curso si experimentas un apego insuperable a tu miedo al fracaso, si practicas la fe en la opinión de los demás sobre ti y si estás convencido de que la creatividad supone un peligro para la sociedad y para tu vida.
Posibles efectos adversos:
• Un preocupante crecimiento de la curiosidad.
• Aumento de la capacidad de encontrar placer en las actividades más extrañas.
• Impulsos espontáneos para realizar experimentos de todo tipo.
• Eventual pérdida del miedo al fracaso.
• Un uso prolongado puede llevarte a la reconexión total con tu niñ@ interior.
Duración del curso: una semana (repetir según necesidades).
Dosis: diaria, 1-2-3 veces al día inicialmente, con aumento progresivo hasta la integración total en el organismo.
Modo de empleo:
Abajo encontrarás una lista de ejercicios. Elige cada día un ejercicio de manera aleatoria (se pueden utilizar dados, un dedo con los ojos cerrados, un simulador de números aleatorios, o un i-ching en los casos más avanzados). Haz el ejercicio cómo mínimo durante 5 minutos al día. Cambia del ejercicio cada día.
9. Encuentra 7 modos diferentes de andar.
10. Encuentra 5 caminos distintos para ir del trabajo a casa (variaciones: de casa al colegio, de casa al súper, de casa al metro, cualquiera de los caminos que haces cada día).
11. Haz una lista de todos los errores que has hecho hoy (si es por la mañana, pues los de ayer). Para cada error piensa 6 modos distintos de cometer el mismo error y 4 modos para hacer el error aún más grave. Procura buscar las maneras más originales posibles.
8. Entra en una tienda china. Busca una cosa que te parezca bonita, o que te resulte graciosa, a la cual no le encuentres utilidad alguna en tu vida y que cueste menos de 5 euros. Cómprala. Encuéntrale 11 usos distintos. Piensa en algo que te gustaría que alguien te dijera en este momento para que te sintieras mejor (aunque te sientes bien, para que te sintieras aún mejor). Escríbelo en un papel. Engancha el papel a tu “objeto chino”. Déjalo en algún lugar en la calle para que alguien lo encuentre.
12. Coge una hoja blanca de papel y lápices de colores, ceras o rotuladores. En el peor de los casos coge un boli. Dibuja algo durante 5 minutos. Da igual qué, pero no pares de dibujar durante 5 minutos. Al acabar piensa en 9 cosas distintas que a alguien (da igual si no eres tu) le podría gustar de tu dibujo. Encuentra 6 modos distintos de destrozar tu dibujo. Entierra los restos.
13. Escribe una lista de tus peores errores y fracasos. Cuélgala en algún lugar en el exterior y de modo que puedas verla (en un balcón, terraza, en cuerdas para secar la ropa, etc.). Déjala colgada allí hasta que se moje bajo la lluvia o la queme el sol. (Variación: si utilizas secadora puedes lavarla en la lavadora y luego secarla en la secadora). Escribe un poema sobre el tema.
14. Haz una lista de las 14 cosas más estúpidas para perder tu tiempo. Haz cada día durante 5 minutos una de esas cosas.
16. Pide a una persona que te dé al azar tres números del 1 al 20. Tienes números X, Y, y Z. Durante el día busca a tu alrededor X cosas redondas, Y cosas cuadradas y Z cosas triangulares.
17. Mira a tu alrededor. Escoge tres objetos (puedes hacerlo en casa o mientras vas andando por al calle). Si cada objeto fuera una persona, ¿cómo sería?
15. Encuentra en tu casa un libro que lleve allí más de 3 años y que no hayas leído nunca. Escribe una carta misteriosa a una persona desconocida. Ponla dentro del libro, y déjalo en algún lugar en la calle para que alguien lo encuentre. (Variación: si realmente no tienes ningún libro en casa, o los has leído todos, puedes hacer solo lo referente a la parte de la carta, sin el libro).
18. Piensa en todas las cosas que haces mal. Para cada una de ellas busca tres modos inusuales de hacer estas cosas aún peor.
19. Encuentra 8 modos distintos de desplazarte solamente sobre una pierna.
20. Baila durante 6 minutos (puedes encerrarte en el baño, si quieres).
21. Cuando estés en la calle, mira arriba y piensa a qué se parece la primera nube que veas.
22. Busca a tu alrededor tres imperfecciones. Documéntalas sobre un papel. Haz tu documentación aún más imperfecta.
25. La próxima vez que vayas al súper compra una cosa que nunca hayas comprado. Pruébala. Si no te gusta, encuentra 6 cosas diferentes que puedas hacer con ella.
26. Haz 20 modelos diferentes de aviones de papel y encuentra 20 modos distintos de hacerlos volar.
23. Coge un libro al azar, ábrelo al azar y posa en él un dedo al azar. Empieza a leer a partir del punto que señaló tu dedo y encuentra la primera palabra que describe un color. Durante todo el día apunta las cosas que veas de ese color.
24. Cuando estés en tu casa, busca 3 cosas que nunca hayas visto antes.
The fear of being wrong is the prime inhibitor of the creative process.
ROBERTA JEAN BRYANT
¿Te ha gustado? También te puede interesar:
21 mayo 2014
Entrenamiento de insight
17 abril 2012
Descubre al creativo que hay en ti. Estar abierto.
20 abril 2012
Descubre al creativo que hay en ti. Jugar con sentidos.
22 abril 2012