PIRUETA CREATIVA por Irina Mishina y Tana Sanz. Parte 5.
Tana Sanz:
Sí, claro. Jugar es ejercitar la imaginación y si lo hacemos de una manera “corajante” lo más seguro es que nos sorprendamos a nosotros mismos con el resultado. Jugar con las palabras es un excelente ejercicio para poner en forma nuestra imaginación.
Paul Arden en su libro Whatever you think think the opposite nos anima a que pensemos lo que pensemos, pensemos lo contrario. Nos anima a pensar que a veces los finales no lo son, que en realidad son nuevos principios; que una sinrazón es mejor que una razón, y que el riesgo es en realidad la seguridad. Dicho así, parece un discurso de locos, un argumento sin sentido, pero en esas aparentes “sandeces” se ocultan evidencias.
Paul Arden incita en su libro a no temer a las ideas absurdas, porque pueden ser las más brillantes. Alienta a que disfrutemos de los errores, a superarnos, pues acertar a la primera es aburrido. Lo realmente importante es el proceso, el camino.
Y yo me pregunto, ¿qué tiene que ver la inspiración en todo esto? ¿Para tener grandes ideas hay que estar inspirado?
O como decía Picasso: “cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”. Quizás lo único que necesitemos sea eso, perseverar en el intento, seguir “jugando”, con imaginación, siempre en compañía de la imaginación.
Porque, si no, ¿cómo se explican los grandes inventos?
Detrás de cualquier invención, detrás de la idea inicial que la motivó, seguramente no había certeza alguna de que se fuese a conseguir el resultado esperado.
En cualquier caso, lo único que había para iniciar esa investigación era imaginación y curiosidad, ganas de averiguar, explorar, querer ir más allá, traspasar el límite y saltar de la zona de confort, y después horas y horas de perseverancia.
“La parte excitante es solucionar el problema, no conocer la respuesta. Si el truco de magia se explica se pierde su magia”.
Paul Arden.
Tal vez la clave para empezar a ser más imaginativo y creativo está en salir más a menudo de nuestra zona de confort. Y en atrevernos a pensar lo contrario de lo que pensamos. En definitiva: en volver a jugar.
¿CUÁDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE SALISTE DE TU ZONA DE CONFORT?
¿Te ha gustado? También te puede interesar:
20 abril 2013
Creatividad resurrectiva: el renacimiento del género epistolar. Parte 6
17 abril 2013
Creatividad resurrectiva: el renacimiento del género epistolar. Parte 3.
22 abril 2012
Descubre al creativo que hay en ti. Imaginar los detalles.
18 abril 2013
Creatividad resurrectiva: el renacimiento del género epistolar. Parte 4.
2 diciembre 2013
Cómo el arte abstracto puede ayudarte a desarrollar tu potencial creativo
28 enero 2014