Creatividad puede significar cosas muy diferentes para cada uno. ¿Qué es creatividad para ti?

Aquí te proponemos las descripciones de algunas características  de la actitud creativa.

  • Ver problemas como oportunidades

Ser sensible a las oportunidades que puede presentar una situación; mantener actitud positiva en circunstancias difíciles; saber mirar la situación desde diferentes puntos de vista e identificar los retos a resolver.

  • Considerar y buscar varias alternativas

Ser capaz de producir muchas ideas para el mismo reto; no quedarse nunca con solo una opción; ser capaz de ver varias alternativas en cualquier situación.

  • Elaborar

Ser capaz de elaborar una idea/un concepto vago; añadir detalles para hacer lo que se elabora más rico; imaginar lo que hace falta para rellenar huecos.

  • Flexibilidad

Estar preparado para hacer las cosas de una manera diferente; ser capaz de cambiar de opinión, aceptar otro punto de vista; buscar alternativas.

  • Originalidad

Alejarse de lo obvio; romper con los hábitos; ser capaz de producir respuestas estadísticamente infrecuentes; siempre buscar algo nuevo; ver las cosas desde perspectivas inusuales.

  • Estar abierto

Evitar conclusiones prematuras; resistir la tentación de seguir el camino más fácil y conocido; saber suspender el juicio.

  • Conectar con emociones

Ser sensible a las emociones; saber reconocer señales verbales y no verbales; saber responder a las emociones, confiar en ellas y utilizarlas para comprender mejor a las personas y las situaciones.

  • Crear conexiones

Establecer conexiones entre diferentes elementos del campo de percepción; combinar elementos aparentemente no relacionados; hacer extraño lo conocido y conocido lo extraño.

  • Poner color a las cosas

Visualizar los conceptos con formas, colores y detalles; buscar la belleza y experiencias estéticas; crear imágenes ricas y vibrantes en la mente.

  • Fantasear

Imaginar cosas desconocidas, pocas definidas y que tal vez no existan; disfrutar del juego de fantasía e imaginación.

  • Jugar con todos los sentidos

Explorar y jugar con las experiencias sensoriales; dar uso a las sensaciones auditivas y cinestésicas; jugar con el olfato y el tacto; añadir movimiento y sonido a  cada experiencia.

  • Mirar las cosas desde diferentes puntos de vista

Ser capaz de mirar las cosas desde diferente perspectiva visual, o desde otra perspectiva psicológica.

  • Imaginar lo que está dentro

Imaginar lo invisible; prestar atención a las dinámicas internas y a las relaciones ocultas de las cosas.

  • Expandir los límites

Pensar fuera de los requisitos prescritos; tener valor para traspasar las fronteras; romper las reglas; cambiar los paradigmas; no conformarse.

  • Humor

Dar pleno uso al humor y al juego; saber reírse de si mismo; percibir las incongruencias, discrepancias conceptuales y de percepción; acoger la sorpresa.

  • Vislumbrar el futuro

Predecir, imaginar y explorar las cosas que aún no existen; escuchar a la intuición; soñar sobre las posibilidades; ver los acontecimientos con un final abierto.

  • Aceptación del riesgo

Ser capaz de arriesgarse, lanzarse a lo desconocido; tomar decisiones sin estar seguros de cual podría ser el resultado; probar cosas, experimentar sin miedo al fracaso; percibir los errores como aprendizaje.

  • Tolerancia a la ambigüedad

Aceptar las circunstancias ambiguas sin forzar las soluciones hacia el terreno conocido; ser capaz de navegar en las situaciones complejas sin estrés y bloqueos; estar abiertos a las posibilidades en las situaciones cuando falta información, y no se sabe qué puede pasar.

  • Curiosidad

Ansiar conocer lo que aun no se sabe; cultivar la pasión por descubrir cosas nuevas; saber ver los misterios en el mundo que nos rodea y querer resolverlos; hacer preguntas.

Repasa la lista y elige las tres aptitudes que crees que son las mejor desarrolladas en ti. ¿En qué se manifiestan? Luego elige otras tres, las que crees que te podrían ir bien para desarrollar más. ¿En qué momentos, en qué situaciones podrías utilizar estas aptitudes?

¿Cómo podrías cambiar tu comportamiento, qué podrías hacer en tu vida diaria, sea laboral o personal, para practicar estas habilidades creativas?

Decide solo una cosa, muy pequeña, que podrías hacer hoy. Hazlo.