Ha llegado la hora de los adeptos del pensamiento crítico. Tarde o temprano hay que evaluar todo aquel montón de ideas que hemos creado para ver que nos sirve y como lo podemos hacer funcionar, porque sí, nuestras ideas tienen que servir para algo. PERO… en esta fase también existen ciertas reglas como hay que afrontar las cosas: es mucho más fácil destruir una idea que construir algo que funcione. Así que las reglas son:

- Primero mira todos los lados positivos de la idea.
- Luego considera sus potenciales: ¿qué se podría desarrollar con el tiempo y tal vez más esfuerzo?
- Y solamente al final mira ¿qué podría preocuparte en la idea? Y aún así, incluso en esta fase, es muy importante mantener una actitud constructiva. Es muy importante formular los problemas de la manera que indique posibilidad de una solución. No digas “Esto no funciona”, di “¿Cómo podríamos hacer que funcione?”
Entonces, volviendo al caso.
Cosas de Manhattan que definitivamente me gustan :
- MOMA (no pude evitar las lagrimas, por supuesto, delante de los cuadros de las vanguardias del XX).
- Las vistas a Manhattan desde Brooklyn Heights.
Potenciales:
- Me queda pendiente hacer fotos del puente de Brooklyn al amanecer.
- Y visitar más museos, por supuesto.
Preocupaciones:
- ¿Qué podría hacer para mejorar aún mi opinión sobre la ciudad? Porque al fin y a cabo tengo que confesar, no ha surgido amor, a pesar de todos mis esfuerzos… Pero el caso, por supuesto queda abierto.

¿Te ha gustado? También te puede interesar:
5 junio 2010
Solución Creativa de Problemas. Caso Manhattan. Paso 3: Divergencia.
El principal problema que nos impide utilizar nuestro potencial creativo a su plena potencia es que no sabemos separar pensamiento creativo de pensamiento crítico...
29 julio 2014
Cómo ser perseverante y no morir en el intento
En nuestro último encuentro empezamos a hablar sobre la relación entre motivación y creatividad. El tema de la motivación va estrechamente ligado al tema de la perseverancia...
30 abril 2014
Cómo sacar la oca de la botella, o los secretos del proceso creativo
Una oca se metió en una botella cuando era pequeña. Ha crecido y ahora es grande. ¿De qué manera se puede sacar la oca de la botella sin romper la botella y sin hacer daño a la oca?